
Soldadura
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Soldadura por arco.
Se le llama soldadura a la unión de dos materiales (generalmente metales o usualmente logrado a través de un proceso de fusión en el cual las piezas son soldadas derritiendo ambas y agregando metal o plástico derretido para conseguir una "pileta" (punto de soldadura) que, al enfriarse, forma una unión fuerte.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Soldadura por arco.
Se le llama soldadura a la unión de dos materiales (generalmente metales o usualmente logrado a través de un proceso de fusión en el cual las piezas son soldadas derritiendo ambas y agregando metal o plástico derretido para conseguir una "pileta" (punto de soldadura) que, al enfriarse, forma una unión fuerte.
derechos reservados de wikipedia
La energía necesaria para formar la unión entre dos piezas de metal generalmente proviene de un arco eléctrico, pero la soldadura puede ser lograda mediante rayos láser, rayos de electrones, procesos de fricción o ultrasonido.
La energía para soldaduras de fusión o termoplásticos generalmente proviene del contacto directo con una herramienta o un gas caliente.
Normalmente se suelda en ambientes industriales pero también se puede hacerlo al aire libre, debajo del agua o en el espacio. Es un proceso que debe realizarse siguiendo normas de seguridad por los riesgos de quemadura, intoxicación con gases tóxicos y otros riesgos derivados de la luz ultravioleta.
La abertura de electrodos es la distancia que entre los electrodos en una soldadura recalcada o a tope se mide con las piezas en contacto, pero antes de comenzar o inmediatamente después de completar el ciclo de soldadura. Soldadura por puntos de fabricación casera.
A veces es difícil soldar chapas pequeñas, o materiales extraños con la soldadura al arco, también puede ser difícil soldar con plata o estaño, por eso ocasionalmente disponer de una soldadura por puntos puede resultar conveniente.
Puede definirse la soldadura como un sistema de trabajo que permite la unión satisfactoria entre materiales (metálicos), utilizando técnicas razonablemente ecónomica y seguras. Este concepto es amplio y puede explicarse. Se dice que es un sistema porque intervienen los elementos propios de este, es decir, las 5M, Mano de obra, Materiales, Máquinas, Medio ambiente y Medios escritos (procedimientos). La unión satisfactoria implica que debe pasar las pruebas mecánicas (tensión y doblez), las técnicas son los diferentes procesos (SMAW, SAW, GTAW, etc.) utilizados para la situación más conveniente y favorable, lo que hace que sea lo más económico, sin dejar de lado la seguridad.
Normalmente se suelda en ambientes industriales pero también se puede hacerlo al aire libre, debajo del agua o en el espacio. Es un proceso que debe realizarse siguiendo normas de seguridad por los riesgos de quemadura, intoxicación con gases tóxicos y otros riesgos derivados de la luz ultravioleta.
La abertura de electrodos es la distancia que entre los electrodos en una soldadura recalcada o a tope se mide con las piezas en contacto, pero antes de comenzar o inmediatamente después de completar el ciclo de soldadura. Soldadura por puntos de fabricación casera.
A veces es difícil soldar chapas pequeñas, o materiales extraños con la soldadura al arco, también puede ser difícil soldar con plata o estaño, por eso ocasionalmente disponer de una soldadura por puntos puede resultar conveniente.
Puede definirse la soldadura como un sistema de trabajo que permite la unión satisfactoria entre materiales (metálicos), utilizando técnicas razonablemente ecónomica y seguras. Este concepto es amplio y puede explicarse. Se dice que es un sistema porque intervienen los elementos propios de este, es decir, las 5M, Mano de obra, Materiales, Máquinas, Medio ambiente y Medios escritos (procedimientos). La unión satisfactoria implica que debe pasar las pruebas mecánicas (tensión y doblez), las técnicas son los diferentes procesos (SMAW, SAW, GTAW, etc.) utilizados para la situación más conveniente y favorable, lo que hace que sea lo más económico, sin dejar de lado la seguridad.